stoptodo

Sunday, January 06, 2008

Fiesta de fin de año autoconvocada en Parque del Centenario


El 31/12/2007 en Parque del Centenario tomé esta fotografía.

Wednesday, December 19, 2007

El dinero te adormece.

a la mayoría. a veces.

Salarios en x Canastas-Básicas.

Si la intención declarada del salario es retribuir al trabajador por su labor , una determinada capacidad adquisitiva, ¿es lógico que se establezca una suma fija de dinero para tal fin?.

La modalidad de los contratos laborales actual , ajustada a un salario expresado en una cantidad monetaria posibilita la manipulación del poder adquisitivo de los trabajadores por parte de las corporaciones con capacidad de reajustar los precios de los productos.

Este efecto se mantiene hasta que de alguna manera se hace evidente la legitimidad de un reclamo o la necesidad de un aumento (dependiendo del nivel de conflictividad social circunstancialmente reinante).

Luego el ciclo vuelve a comenzar: inflación, insatisfacción, aumento de inequidad, reclamo, aumento, inflación...

Los trabajadores deben darse cuanta de su derecho a establecer contratos laborales con salarios establecidos en poder adquisitivo y no en sumas de dinero (cuyo valor es controlado por el sector contratista).

De esta manera los reclamos deberían apuntar a que los contratos se fijen en N x Canasta-Básica . donde N se calcularía de aplicando el salario actual dividido el valor de la canasta-básica en el momento de la contratación.

Al momento de la liquidación de sueldos se podría computar en lugar de la canasta-básica de la semana de pago , una función que tome en cuenta la evolución de la canasta a lo largo de las semanas anteriores para proporcionarle al trabajador un poder adquisitivo acorde.

Un plan para la instalación de esta modalidad de salarios podría consistir , en un principio, en su implementación en instituciones sin fines lucrativas. Podrían ser fundaciones, o entes gubernamentales donde el salario de los empleados es tan importante para los administradores como cualquier otro aspecto de la administración de la institución.

Al probar éxito, la modalidad sería objeto de reclamo de algún gremio en un principio, y luego se extendería al resto. Y de esa manera se estaría más cerca de un estado más justo.

Salud!

...

Luego uno tiende a pensar "la canasta-básica oficial la computa un ente estatal (INDEC), o sea que todo seguiría igual de manipulable por el estado/corporaciones".
No, no es lo mismo. Que una compañía modifique los precios de sus productos está dentro de lo que se considera legal. El falseamiento en el computo de un índice es contra la ley. A demás el nivel de manipulación del poder adquisitivo debido a la movilidad de los precios de los productos parece mayor a la variabilidad dibujable en el cómputo de la canasta-básica
De esta forma , se puede tener injusticia sistemática y legal como ocurre ahora o se puede cambiar una parte del sistema para que esa injusticia sea contra la ley.

Sunday, November 25, 2007

Sos un arma cargada; que no te desactiven.

Thursday, June 14, 2007

Repsol VENDE YPF.

Una empresa petrolera se desprende de sus pozos ?

No es un poco raro ?

A ver...

Lo que sucede ne realidad es que YPF es en realidad un botin robado y Repsol es el primer comprador del material robado.

Como esta muy cerca de la operación de robo ahora quiere desprenderse y hacer liquido el capital.

Esto se debe a que los directivos de repsol deben estar especulando con la posibilidad de una accion al estilo de Evo Morales en Bolivia que recupero sus empresas y recursos naturales robados por las administraciones anteriores.

Aun no vi ninguna voz publica emitir un juicio de esta linea al respecto.

Deberiamos reclamar por el congelamiento de la venta. E inicar uan causa para investigar la venta de YPF a Repsol. Claramente una operacion en contra de los deberes de un funcionario publico: Prate del gran saqueo.

"Perdida de virginidad en materia de corrupción"

El País reproduce declaraciones del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, que ayer admitió que a partir de la salida a la luz del pago de coimas de la empresa sueca el Gobierno "ha dejado de estar invicto en materia de corrupción".

pfff... Eso significa en realidad , estuvimos currando desde que empezamos. Y por esas casualidades que suceden cuando hay peleas internas de mafias , el caso Skanska salió como titulo principal de los temas de opinion.

El primer escandalo grande "en materia de corrupcion" que recuerdo de esta administracion es el de la licitacion para la contruccion cárceles. El escandalo fue por el sobreprecio en la adjudicacion de las construcciones de carceles. Ya aprovada por el ministerio de economia, la orden de contratacion con sobreprecios de cerca del 100% , requeria la firma del misistro de justicia. Pero ante la bochornoza situación el ministro Rosatti eligió renunciar antes de firmar el documento. Con esa maniobra el caso tomo estado publico y luego de unos dias ya no se hablaba mas del tema.

Pueden ver la entrevista al diputado denunciante

Las carceles que se neceitan con suma hurgencia no se hicieron. La licitacion se anulo.

Lejos de perder la virginidad , esta administración Kirchner-Fernandez-De Vido , nació puta.

Wednesday, May 17, 2006

Contra la discriminación de género en el acceso a discotecas , boliches , etc

Opino que la discriminación de género aplicada al precio de las entradas a los lugares bailables debería ser eliminada y castigada por la justicia.

(Es normal que el precio para los hombres sea un 300 % o más del precio para las mujeres. O "Damas gratis".)

Argumentos:

1_ Ataque a la estima mutua entre varones y mujeres.

2_ Instala de entrada un estado psicológico inadecuado. Desvalorización del hombre. Sobrevaloración de la mujer.

3_ Uso de la mujer como objeto de atracción y promoción en reemplazo y eclipsando las propias características ofrecidas por el establecimiento.

4_ El público víctima es por lo general adolescente. No cuenta con las herramientas para defenderse de este claro ataque.

5_ Los adolescente se encuentran en un estado de construcción de su psiquis. Las practicas discriminatorias se vuelven de este modo parte de lo que los futuros adultos aceptarán como normal.


Propuesta:

Debe haber alguna ley que proteja a la población de estas prácticas.

Si bien es claro que Los consumidores pueden optar por no concurrir a los establecimientos con estas practicas, eso no del todo cierto. La falsedad radica en que los adolescente presentan necesidad de pertenencia al grupo. Los boliches conocen esto y utilizan estrategias de marketing premiando a unos pocos para conquistar a todo el grupo.

Lo ideal sería iniciar demandas formales contra algunos establecimientos para detener esta práctica.

Opiniones?